Cargando HyC
Somos un fondo de inversiones que controla y administra todos los negocios donde participamos.
En los distintos proyectos de inversión, nos asociamos a gestores de conocida trayectoria y responsabilidad. Buscamos socios de largo plazo, siendo fundamental compartir cultura, valores y principios.
La historia de esta compañía se remonta al antiguo Fundo El Carmen de Huechuraba, de propiedad de don Horacio Johnson Gana. El año 1965 el fundo se subdividió a los hijos, heredando don Hernán Johnson Llona 100 hectáreas de terreno, siendo estas 50 urbanas y el resto del cerro.
El origen del patrimonio de don Hernán proviene del desarrollo del mega-proyecto inmobiliario El Carmen de Huechuraba, que comenzó su configuración a fines del año 1996. De las hectáreas urbanas se han desarrollado y vendido del orden del 84%, quedando por desarrollar y vender aproximadamente 8 hectáreas.
En el año 2004, la empresa familiar tuvo un importante proceso de profesionalización y estructuración, incorporando directores y profesionales externos a su organización. H&C Inversiones pasa a ser la sociedad holding que consolida y controla todas las inversiones de don Hernán Johnson.
Desde sus inicios, el ánimo de don Hernán fue tener una posición importante en el negocio inmobiliario, otras menores en el negocio agrícola de exportación, instrumentos financieros y private equity, como diversificadores de riesgo.
A principios de 2008 se incorporan sus hijos a la propiedad de la compañía.
La historia de esta compañía se remonta al antiguo Fundo El Carmen de Huechuraba, de propiedad de don Horacio Johnson Gana. El año 1965 el fundo se subdividió a los hijos, heredando don Hernán Johnson Llona 100 hectáreas de terreno, siendo estas 50 urbanas y el resto del cerro.
El origen del patrimonio de don Hernán proviene del desarrollo del mega-proyecto inmobiliario El Carmen de Huechuraba, que comenzó su configuración a fines del año 1996. De las hectáreas urbanas se han desarrollado y vendido del orden del 84%, quedando por desarrollar y vender aproximadamente 8 hectáreas.
En el año 2004, la empresa familiar tuvo un importante proceso de profesionalización y estructuración, incorporando directores y profesionales externos a su organización. H&C Inversiones pasa a ser la sociedad holding que consolida y controla todas las inversiones de don Hernán Johnson.
Desde sus inicios, el ánimo de don Hernán fue tener una posición importante en el negocio inmobiliario, otras menores en el negocio agrícola de exportación, instrumentos financieros y private equity, como diversificadores de riesgo.
A principios de 2008 se incorporan sus hijos a la propiedad de la compañía.
“A la luz de nuestra fe, nuestra misión es impulsar el desarrollo y crecimiento humano, económico y social, en forma continua y sostenible, por medio de proyectos de inversión, con administración profesional y de excelencia, especialmente a través de asociaciones con gestores de probada responsabilidad y trayectoria”.
• Lograr una rentabilidad anual del 10% – 15% real del patrimonio, acorde con el ciclo económico.
• Lograr una diversificación de nuestros activos como reflejo de la evolución razonable de cada una de las áreas de negocio, sosteniendo un crecimiento armónico de la compañía.
• [25%-35%] Desarrollo Inmobiliario
• [30%- 35%] Plusvalía Inmobiliaria
• [08%-12%] Agrícola
• [15%-25%] Private Equity
• [10%] Inversiones Financieras
• Lograr un nivel de leverage de 1/3 del valor comercial del activo a nivel holding, no superando el 50% del valor del activo contable.
• No limitamos nuestra expansión a Chile. Estamos dispuestos a explorar otras regiones como países.
• Dirección y administración general idónea.
• Apostamos a los mejores estándares de gestión de negocios.
• Estructura organizacional adecuada. Fuerte gobierno corporativo.
• Fomentamos una cultura de sustentabilidad, con el fin de contribuir al desarrollo integral de quienes trabajan con nosotros y cerca nuestro.
Nuestro compromiso es con nuestros colaboradores directos (gestores, empleados, socios, proveedores y clientes) y con las empresas relacionadas, y nos comprometemos a fomentar con rigor:
• La búsqueda del máximo desarrollo profesional y humano de las personas e instituciones colaboradoras.
• La transmisión de valores y principios basados en la fe católica, la sustentabilidad y la responsabilidad social.
• La promoción de un ambiente de trabajo alegre, cordial y de respeto mutuo.
Ser un socio estratégico que trabaja con profesionalismo y compromiso, buscando el máximo desarrollo profesional y humano de las personas, contribuyendo al país mediante proyectos de inversión que aporten crecimiento humano, económico y social de forma continua y sostenible.
Durante el año 2019 asumimos el compromiso de ser una empresa cada vez más sustentable, fortaleciendo nuestras políticas y prácticas corporativas en tres ámbitos de gestión: económico, social y ambiental.
Para ello, realizamos en ese año un exhaustivo diagnóstico de nuestras operaciones con la Evaluación de Impacto B, la herramienta que utilizan las Empresas B para obtener su certificación, cumpliendo con altos estándares internacionales.
Elegimos esta metodología debido a su validación internacional como herramienta de medición integral del triple impacto de las organizaciones, a pesar de no certificarnos necesariamente como Empresa B. En base a ella, fueron cinco las dimensiones analizadas y consideradas para desarrollar un Plan Estratégico de Sustentabilidad, con proyección hacia 2030: Gobernanza, Trabajadores, Clientes (Socios), Comunidad y Medioambiente.
Elegimos esta metodología debido a su validación internacional como herramienta de medición integral del triple impacto de las organizaciones, a pesar de no certificarnos necesariamente como Empresa B. En base a ella, fueron cinco las dimensiones analizadas y consideradas para desarrollar un Plan Estratégico de Sustentabilidad, con proyección hacia 2030: Gobernanza, Trabajadores, Clientes (Socios), Comunidad y Medioambiente.
Durante los años 2020 y 2021 comenzamos a abordar dicho plan estratégico en forma integral y colaborativa, y logramos mejoras en torno al 10% respecto al puntaje obtenido en el diagnóstico inicial. Algunos progresos en nuestro triple impacto en 2021 fueron:
a nivel transversal,
logramos:
Escríbenos en nuestro formulario de contacto y
te responderemos a la brevedad posible.
Escríbenos en nuestro formulario de contacto y te responderemos a la brevedad posible.
• Intentar vivir el virtuosismo de ser y de hacer empresa, impulsado por nuestro fundador y su familia, y hacerlo extensivo a socios y públicos relacionados.
• Encauzar a la empresa a cumplir su rol social con triple impacto positivo: económico, social y ambiental.
• Generar buenos empleos y desarrollar al máximo las capacidades como seres humanos de quienes trabajan en la empresa y con la empresa.
• Buscar que el resultado final de nuestro trabajo impacte positivamente en los lugares donde viven otras personas.